Los trabajadores del parque dicen que esta año se han adelantado las floraciones debido a las altas temperaturas que ha provocado el viento Sur.
Fenología en Igeldo. Fenología en el País Vasco. Plantas y árboles silvestres. Plantas y árboles cultivados. Observación fenológica de aves e insectos.
Buscar este blog
miércoles, 26 de febrero de 2014
Primavera adelantada en Iturraran
Precioso estaba estaba mañana el Jardín Botánico de Iturrarán. En un momento de tregua entre chaparrones he podido dar un paseo entre los magnolios en flor.
También estaba florido el Hamamelis, y comenzaban a florecer las Kerrias

Los trabajadores del parque dicen que esta año se han adelantado las floraciones debido a las altas temperaturas que ha provocado el viento Sur.
Los trabajadores del parque dicen que esta año se han adelantado las floraciones debido a las altas temperaturas que ha provocado el viento Sur.
domingo, 23 de febrero de 2014
Primeros brotes
Desde finales de enero y durante el mes de febrero las mimosas, los avellanos, los sauces, los saúcos, los aligustres y los alisos despiertan del descanso invernal y comienzan a florecer y a asomar tímidamente las primeras hojas.
En los sauces (Salix atrocinerea) vemos arbolillos floridos con tonos verde claro, blanquecino en la distancia y otro amarillos. Son las flores femeninas y masculinas , ya que se trata de una especie dioica (flores masculinas y femeninas en diferente planta).


Son junto con las mimosas, los primeros mensajeros de la primavera.
A estos arbustos les gusta la humedad, de ahí su nombre sal, cerca de, próxima a y lis, agua. Aparecen en casi todos los tipos de bosque con suelo fresco. Se comporta a menudo como un arbusto colonizador en terrenos baldíos, escombreras, taludes. Pero donde se hace más abundante es en ambientes ribereños o encharcados.
En los sauces (Salix atrocinerea) vemos arbolillos floridos con tonos verde claro, blanquecino en la distancia y otro amarillos. Son las flores femeninas y masculinas , ya que se trata de una especie dioica (flores masculinas y femeninas en diferente planta).


Son junto con las mimosas, los primeros mensajeros de la primavera.
A estos arbustos les gusta la humedad, de ahí su nombre sal, cerca de, próxima a y lis, agua. Aparecen en casi todos los tipos de bosque con suelo fresco. Se comporta a menudo como un arbusto colonizador en terrenos baldíos, escombreras, taludes. Pero donde se hace más abundante es en ambientes ribereños o encharcados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)